Si finalmente instalaste y configuraste un servidor Nagios, sabras que para poder monitorear servidores remotos con Nagios necesitas un plugin o agente NRPE instalado en el servidor remoto para que nagios local pueda intercambiar informacion y contactarse con ese plugin remoto y asi en caso de encontrar algun problema, que dicho problema aparezca en la ventana de Nagios.
Si aun no haz instalado tu servidor Nagios, puedes ver como se instala y configura AQUI ya que yo aca solo expondre los pasos necesarios para monitorear con Nagios servidores y servicios remotos con GNU/Linux RedHat Enterprise y derivados (Centos, Fedora, etc).
Bien lo primero, es imprescindible que en el servidor remoto instales un plugin NRPE del servicio que deseas que Nagios local monitoree. Me explico, si tu quieres que Nagios monitoree el espacio en disco de X servidor remoto, necesitas un plugin NRPE para monitorear espacio en disco, si tu quieres que Nagios local monitoree el espacio de Tablespaces de un Oracle remoto, necesitas otro NRPE plugin dedicado para esa tarea, en resumen existen varios NRPE plugins online para tareas especificas de monitoreo, no existe 1 solo plugin NRPE para todo (Al menos que claro este, quieras programarlo tu mism@). Por lo que ten pendiente eso, Nagios se comunica con agentes remotos, los agentes remotos son plugins NRPE que deben si o si estar instalados remotamente.
1 - PASO UNO :
Instalacion NRPE, Nagios Plugins:
Necesitas tener el repositorio EPEL habilitado en YUM para poder hacer esto, ACA una guia de como incluir y habilitar EPEL en el repositorio YUM.
sudo yum install nrpe sudo yum install nagios-plugins-all
2 - PASO DOS:
Editar el archivo de configuracion nrpe.cfg para permitir que el servidor Nagios pueda ver la PC que se va a monitorear:
vim /etc/nagios/nrpe.cfg
Encuentra la linea donde dice allowed_hosts he incluye alli la IP de tu servidor Nagios
que va a monitorear tu PC:
allowed_hosts=127.0.0.1,192.168.1.100
SIGUIENTES PASOS:
- Verifica que en /etc/hosts.deny no haya ninguna entrada denegando acceso al PC a monitorear, en caso que si existan entradas, debes incluir en /etc/hosts.allow el servidor Nagios que va a monitorear dicho PC:
nrpe: 192.168.1.100 nagios.example.edu
- Inicia el servicio NRPE: /sbin/service nrpe start
- Desde tu servidor Nagios intenta realizar una coneccion al PC remoto a monitorear asi:
telnet IP_PC_REMOTO_A_MONITOREAR 5666
Donde 5666 es el puerto abierto del plugin NRPE remoto, si no logras conectarte por telnet o se te cierra la comunicacion a los pocos segundos, tienes un problema de acceso, revisar si hay algun cortafuegos impidiendo la comunicacion.
- Si todo funciona perfecto, agrega el servicio NRPE a los servicios de inicio dentro del PC que va a ser monitoreado por Nagios:
sudo /sbin/chkconfig nrpe on sudo /sbin/chkconfig --list nrpe nrpe 0:off 1:off 2:on 3:on 4:on 5:on 6:off
- Luego debes definir el comando (plugin) que sera utilizado por Nagios para monitorear un servicio en tu PC. En este ejemplo, dire que el servicio que deseamos monitorear es ver si el agente NRPE esta ejecutandose en el PC que sera monitoreado. El plugin NRPE a utilizar, debe estar instalado y disponible tanto en el Nagios Server como en el PC a Monitorear. Sino sabes la ruta en el Nagios Server donde los plugines NRPE deben estar, por regla general todos los plugins NRPE estan en /usr/local/nagios/libexec. Ahora en el PC que sera monitoreado edito el archivo checkcommands.cfg:
define command{ command_name check_nrpe command_line $USER10$/check_nrpe -H $HOSTADDRESS$ -t 30 -c $ARG1$ }
- Luego en el servidor Nagios (No en el PC que se va a monitorear, sino en el servidor Nagios que va a servir como monitor) debes editar el archivo hosts.cfg especificandole cual es el servidor remoto que se va a monitorear.
define host{ use generic-host #Hostname of remote system host_name host.domain.com # A friendly name for this server alias Friendly name # Remote host IP address address 127.0.0.1 check_command check-host-alive max_check_attempts 10 notification_interval 30 notification_period 24x7 notification_options d,r # Your defined contact group name contact_groups admins }
- Luego tienes que especificar en el archivo services.cfg (ubicado en la misma ruta que hosts.cfg) cual plugin NRPE es que vas a monitorear remotamente (recuerda que en este ejemplo doy uso de check_nrpe).
define service{ use generic-service # Hostname of remote system host_name host.domain.com service_description Primary Disk Usage is_volatile 0 check_period 24x7 max_check_attempts 3 normal_check_interval 5 retry_check_interval 1 # Change to your contact group contact_groups admins notification_options w,u,c,r notification_interval 10 notification_period 24x7 check_command check_nrpe!check_disk1 }
- Luego en el servidor Nagios (No el PC que se va a monitorear, sino en el servidor Nagios que servira de monitor) debes reiniciar el servicio de Nagios, y si no da ningun error de configuracion todo deberia funcionar normalmente y Nagios deberia monitorear sin problemas el servicio remoto.
/etc/init.d/nagios reload
No hay comentarios:
Publicar un comentario