Ads 468x60px

jueves, 28 de febrero de 2013

Truquillos Para RedHat Enterprise

redhat


Trabajo con servidores linux, y como no, el preferido por las empresas es RedHat Enterprise, por lo cual aunque soy adicta a los sistemas simples y estables como Slackware, tengo potestad para decir que RedHat Enterprise a pesar de ser un sabor linux con mucho eyecandy y fancy style o piezas graficas amigables, no esta tan mal testeado y codificado como muchas otras distribuciones linux populares, amigables, entre otras cosas que sufren modificaciones internas al codigo fuente vanilla ya sea de KDE, Gnome o sus aplicaciones y librerias para hacerlo mas amigable y mas apegado al cof cof cof sistema operativo...obvio esto degenera en poca estabilidad y fallas luego de alguna que otra simple actualizacion. Pero, en el caso de RedHat me quito el sombrero como me lo quito con Slackware.

 Bien, aqui les tengo algun que otro truquito para RedHat Enterprise, ya que hay cosas en RH que funcionan asi por motivos de seguridad u otros.

* Como puedo cambiar el comportamiento del comando cp? ya que cada vez que le utilizo aun pasando el parametro -f (force) igual me pregunta si deseo eliminar el archivo.
- Bien, este fastidioso comportamiento muy general de RHE, ocurre gracias a un alias interno. Es incomodo sobretodo si te tocan eliminar decenas o cientos de archivos, ir uno por uno por uno confirmando si borrar o no.

Solucion:
Para cambiar este comportamiento, tienes varias opciones:
1 - Autentificarte como root, editar el archivo /root/.bashrc (No sin antes hacer una copia de seguridad ojo ;) que no quiero perdidas irreparables lol).
2 - Una vez abierto el archivo, comentar la entrada que hace referencia a:
alias cp='cp -i'

Comentala asi:
# alias cp='cp -i'

Otro Metodo Que Puedes Utilizar:
Sino quieres editar ningun archivo de perfil de bashrc y menos del usuario root, se entiende. Otras opciones son, que cuando vayas a ejecutar el comando cp le coloques un backslash previo para que obvie la indicaccion del alias activo:

$ \cp -f  
 
Y otra manera tambien funcional, es ejecutar el comando cp entre comillas simple asi:
 
 
$ 'cp' -f  
 
A que esperas, pruebalo y ver como te va :) si tienes alguna otra manera de ejecutar 
esta sentencia porfavor compartela comentando aqui, o si tienes alguna duda todos los
comentarios son recibidos jeje.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario