Ads 468x60px

martes, 12 de marzo de 2013

Agregar Mas Espacio Swap En Linux

Aunque probablemente a estas alturas del siglo, es poco probable que algun mainframe o siquiera portatil o PC personal se vea en la necesidad de requerir memoria virtual porque se le gasto la memoria fisica, podria ocurrir alguna vez y a lo mejor por alguna fuga (memory leak) de una aplicacion que vaya reservando inecesariamente memoria que no utilizara, o inclusive una aplicacion que le atraiga mucho la idea de cachear en memoria de forma masiva sin piedad (mmmm...me suena firefox...huelo, huelo firefox....) en fin, nunca esta demas aprender como solventar estas necesidades sin tener que detener la aplicacion en si que origina este problema. Por lo cual, expondre la manera de crear mas espacio de memoria virtual swap para l@s interesad@s.
agregar espacio swap linux
Para conocer mas la forma de crearle mas espacio a linux para utilizacion como memoria de intercambio virtual, continua leyendo:

Introducción.

Hace mucho tiempo Linux® se encontraba limitado a utilizar una sola partición Swap de un máximo de 128 MB, siendo esto una de los principales argumentos utilizados por sus detractores. Por fortuna las cosas han cambiado, y hoy en día y ano existe dicho límite, y es posible además utillizar varias particiones Swap para satisfacer las necesidades de cualquier sistema.
Contar con mayor espacio para utilizar memoria virtual puede ser práctico en los siguientes casos:

  • Sistemas en donde adquirir memoria adicional está fuera de todas discusión.
  • En equipos con trabajo intensivo que consume mucha memoria (diseño gráfico, por ejemplo).
  • Servidores de alto desempeño en donde se desea contar con un amplio margen de espacio Swap para satisfacer las demandas de servicios.
  • Equipos que actualizarón desde una versión de kernel 2.2 a una version de kernel 2.4 o se aumentó la cantidad de RAM y se encuentran con la problemática de cubrir la cuota mínima de espacio Swap.
Reparticionar el disco duro y utilizar una partición Swap adicional es el método más efectivo, aunque también es el más riesgoso, dado que podría ocurrir un error durante el procesos de repartición que podría hacedr que se perdiesen todos los datos en un disco duro si no se tiene cuidado.
Otro método, aunque no tan efectivo, pero si mucho más sencillo y sin riesgo alguno, consiste en utilizar un archivo de intercabio de forma similar a como se hace en otros sistemas operativos como Windows®.

¿Que es y como funciona el espacio Swap?

El espacio Swap, o de "intercambio", es lo que se conoce como memoria virtual. La diferencia entre la memoria real y la virtual es que está última utiliza espacio en el disco duro en lugar de un módulo de memoria. Cuando la memoria real se agota, el sistema copia parte del contenido de esta directamente en este espacio Swap a fin de poder realizar otras tareas.
Utilizar memoria virtual tiene como ventaja el proporcionar la memoria adicional necesaria cuando la memoria real se ha agotado y se tiene que realizar un proceso. El inconveniente radica en que, como consecuencia de utilizar espacio en el disco duro, la utilización de esta es mucho muy lenta. Uno puede percatarse de esto cuando el disco duro empieza a trabajar repentinamente hasta por varios minutos después de abrir varias aplicaciones.

¿Cuanto espacio Swap se necesita?

Como regla general se sugiere contar con dos veces la cantidad de memoria RAM. Es obvio que utilizar 512 MB para espacio Swap en un equipo con 256 MB de RAM sería un derroche total de valioso espacio. En la mayoría de los casos 128 MB son más que suficientes, pero si se desea contar con un óptimo espacio Swap que resueva las necesidades de la mayoría de los usuarios exigentes, de 180 a 256 MB serán más que suficientes.

¿Que tan necesario es contar con espacio adicional para la memoria virtual?

Eso depende de la carga de trabajo del equipo y el criterio y necesidades del usuario. En mi caso personal, poseo una PC con 128 MB RAM y una partición Swap de 118 MB en donde estos ya eran insuficientes para el trabajo que realizaba. El mencionado trabajo consistía en utilizar al mismo tiempo varias ventanas de Netscape, el Gimp editando varios gráficos grandes, editores de texto, Spruce (clietne de correo lectrónico), Gnome + Sawmill como entorno gráfico y con mis applets favoritos en el panel, StarOffice con varios documentos abiertos, Portsentry y Apache y otros demonios en el trasfondo, alguna que otra compilación de paquetes y, para no aburrirme, Xmms. ¿Algo masoquista? Si =).
Ante todo, la mejor solución siempre será adquirir más RAM.

Procedimientos.

Activar una partición swap adicional.

Si el disco duro ha sido reparticionado y ya se cuenta con una partición Swap sin activar, o bien durante el procesos de instalación de Linux se específicó más de una partición Swap, puede seguirse el siguiente procedimiento (como super-usuario) para utilizarla:
  1. Preparar la partición utilizando la siguiente línea de mandato:
    /sbin/mkswap -c [dispositivo]
    Ejemplo: /sbin/mkswap -c /dev/hda8
    Esto da una salida similar a la siguiente:
    Settting up Swapspace version 0, size=131507616 bytes
  2. Utilizar el mandato sync.
  3. Activar la partición:
    swapon [dispositivo]
    Ejemplo: /sbin/swapon /dev/hda8
  4. Utilizar el mandato free para confirmar la disponibilidad del espacio swap total en el sistema.
  5. Si se desea que esta partición se monte automáticamente en el arranque del sistema, debe agregarse la línea correspondiente en el archivo /etc/fstab del siguiente modo:
    [partición]     swap     swap     defaults   0 0
    Ejemplo: /dev/hda8     swap     swap     defaults   0 0

Activar un archivo de intercambio de forma temporal.

Este método no requiere reparticionar el disco duro y que cualquier usuario puede utilizarlo sin mayor problema. Idóneo para usuarios poco experimentados, para usuarios que no desean reparticionar el disco duro o que solo requieren de espacio Swap adicional ocasional o circunstancialmente.

  1. Crear el directorio en donde se albergará el archivo de intercabio:
    mkdir /swap
  2. Utilizar la siguiente línea de mandato:
    dd if=/dev/zero of=/swap bs=1024 count=10240
    Esto crea un archivo de intercambio de 10 MB. bs sirve para específicar el tamaño de los bloques (1024 bytes = 1 Kb), y count específica cuantos de estos bloques se utilizaran.
  3. Hay que decirle al sistema acerca de este archivo de intercambio y se hace del siguiente modo:
    /sbin/mkswap -c /swap 10240
  4. utilizar el mandato sync.
  5. Activar el archivo de intercambio:
    /sbin/swapon /swap
  6. Utilizar el mandato free para confirmar la disponibilidad del espacio swap total en el sistema.

Conclusiones.

Definitivamente siempre será preferible hacer un sacrificio y adquirir los módulos de memoria que nos hagan falta. Incrementar el espacio Swap en un sistema no lo hará mejor, simplemente nos dará un mayor margen para realizar tareas, considerese más bien como una solución transitoria.

FUENTE ORIGINAL DEL TUTORIAL:  AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario