Se anda cocinando por la comunidad un sistema operativo con las aplicaciones de la GNU y el nucleo BSD, lo que lo transformaria en un hibrido posix, sistema operativo GNU (no dire linux ya que estan obviando la utilizacion del nucleo linux) y el nucleo BSD. Independientemente de que el modelo de estructura del sistema tenga un arbol de directorios organizados al estilo Arch Linux y archivos de configuracion similares, el hecho de no utilizar el nucleo linux en forma total lo convierte en un hibrido posix. Pero, eso ya es otro asunto.
Aunque, este proyecto nuevo esta basado en una ideologia no tan nueva. Recuerdo unos años atras vi tutoriales online que explicaban como instalar y sustituir el kernel de linux por el kernel de NetBSD en una distribucion Linux.
Para aquellos que no esten muy claros sobre nucleos linux o nucleos BSD les explico. Linux es el nucleo libre mas conocido, aunque tambien estan los de BSD, el proyecto Hurd que nunca avanzo mucho, y puede que existan mas, pero hago mencion de los mas conocidos.
El nucleo Linux se caracteriza por la licencia GPL, la cual entre otras cosas no permite cerrar el codigo fuente derivado.
El nucleo BSD se caracteriza por la licencia BSD, la cual por otro lado si permite cerrar el codigo fuente derivado.
El proyecto en cuestion es muy reciente, por lo que hay poca informacion del mismo online.
Hasta lo que tengo entendido, el sistema solo se limita a procesadores de 64 bits.
El gestor de paquetes de este hibrido sera Pacman igual que Archie.
Los repositorios oficiales apenas contienen 320 paquetes, y aun no han definido un entorno de escritorio.
El lado positivo para los mas aventureros, es que con ArchBSD se puede utilizar el sistema de ficheros ZFS (bye bye fastidioso LVM) como indican en su Wiki.
Podriamos decir que este sistema hibrido posix, parece una buena alternativa para probar un SO que este entre Linux y BSD, aunque desconozco la estabilidad del mismo. Puede que me infecte el gusanillo en probarlo, me creo una maquina virtual y lo instalo para conocerle mas...pero eso el tiempo lo dira.
Si estas interesad@ en utilizar este hibrido visita :
http://www.archbsd.net/
Y si quieres conocer mas detalles sobre las caracteristicas de ArchBSD
http://wiki.archbsd.net/index.php/Main_Page
No hay comentarios:
Publicar un comentario